“Buscando Nuevos Horizontes Para El Metal”
El metal está en todos partes en estos días. Para muchos es una gran noticia, el hecho de poder (finalmente) ver a sus bandas favoritas entrar dentro de los soundtracks de películas, series de televisión, programas de televisión e incluso en la radio popular. Para otros apocalípticos (como diría Eco), el mainstream del metal representa una forma de apocalipsis para las bandas de calidad.
Yo soy de las que piensan que el mainstream tiene sus aspectos positivos y negativos. Positivos porque estando las industrias discográficas en el estado convaleciente en el que se encuentran, el mainstream sube las ventas de las bandas lo cual da dinero para pagar la renta de los músicos, y siendo músicos que se dedican a un género no tan bien recibido, pagar la renta y darle de comer a sus familias es definitivamente algo que les permite continuar con su trabajo.
El lado negativo, viene con la creación de imágenes y bandas que explotan en forma mundana todo lo que se ama de este género. Sin embargo, no me parece que el mainstream sea necesariamente un apocalipsis de la música metalera de calidad, al contrario, al encontrar más de lo mismo todo el tiempo, las bandas comienzan a explorar nuevos terrenos y horizontes dentro del metal. Las estructuras y sonidos se renuevan y se reinventan.
Y, tomando como idea principal las últimas líneas del párrafo anterior, comenzaré a hablar del punto princpal de este post: los nuevos sonidos del metal o rock en general, dónde, a mí parecer podríamos encontrar una evolución que cargan con la bandera de los riffs distorsionados y lo hacen de muy buena manera.
Hay un caso específico de sonido y música que vienen llamando mi atención desde hace unos años, y, me agrada encontrar que existen ahora muchas bandas que comienzan a moverse por esas líneas de sonido dando excelentes resultados. En este post, mencionaré a algunas bandas, dejaré algunas de fuera que son también grandes representantes, con el propósito de hablar de elllas en algún momento posterior.
Y bienvenidos sean al post del “progressive metal” en el cuál abarcaremos a dos bandas paisanas y una no tan cercana.
“Baroness”
Provenientes del estado de Georgia en Estados Unidos y que se mueven como los grandes, con sus acordes de guitarras melódicas, madrazos de batería enérgica y voces bien reconocibles. Una banda que ha tenido muchas y nada justificadas comparaciones con su paisana banda hermana “Mastodon”. Es verdad, sí están hoy contenidos en este mediocre post es porque la banda se mueve más o menos dentro de los mismos sonidos que los de Atlanta, sin embargo, se desenvuelven con sus propias características y sonido reconocible y me parece que lo único que tienen en común es el “mood” de la música y el género que están tratando de desarrollar.
Baroness tiene sus puntos muy fuertes que los hacen una banda sólida y respetable en muchos aspectos. Los miembros de Baroness tienen apenas dos discos de larga duración: “Red Album” y “Blue Record” y 3 EP’s.
El “Red Album” fue una muy buena carta de presentación para probar que tal se desempeñana en un larga duración, y dieron una buena probada con canciones bastante interesantes dentro de él. Muchas de las canciones en este disco sí podían encontrar más similitudes sónicas con las canciones más “relajadas” de Mastodon, pero sin embargo, las similitudes no eran tan grandes como para compararlos y demiritar el trabajo que Baroness hizo en ese primer LP. Aún así, con todo y que el “Red Album” es un buen disco, no era un disco excelente, proponía un sonido interesante eso sí, pero tenía sus puntos flojos.
En el 2009 llegó el segundo larga duración de la banda: “Blue Record”… considerado por muchos uno de los mejores álbumes del 2009 y debo decir que coincido con esos “muchos” cuándo dicen que era un EXCELENTE álbum, en toda la extensión de la palabra. Un disco que a diferencia de su predecesor es un trabajo completo, sin ningún punto flojo. “Blue Record” es uno de esos álbumes en el que cada una de sus canciones es digna de llamarse “buena rola” , aún así, y teniendo en cuenta que todo el disco está lleno de buenos momentos, el disco logra alcanzar puntos aún más altos con determinadas canciones que tienen un sonido gigante, como es el caso de “The Sweetest Curse”, “Swollen and The Halo”, “A Horse Called Golgotha” , “O’er Hell and Ride” o“War, Wisdom and Rhyme”. Un discazazasooo del que aunque había querido escribir hace tiempo, nunca me hice el momento adecuado para hacerlo.
Altamente recomendado el segundo álbum que nos lleva a viajar por pasajes musicales bien estructurados a fuerza de riffs y solos de guitarras melódicas, bajeos galopantes, buenas letras y voces bien utilizadas. Y es justamente en este álbum dónde se encuentra un poco de esas etiquetas “progresivas” y “sludge” que tan bien han caído dentro del metal contemporáneo y que dan un nuevo giro a la forma de crear canciones de metal. La impresionante técnica y habilidad que tienen estos músicos para crear melodías “blows my mind” (momento gringo) y muestran que el metal todavía tiene vida para mucho tiempo más. Tal vez no sea una banda que tiene un sondio brutal y podrido, pero no se les puede negar la inmensa calidad que están logrando y que es muy BUEN METAL. Habrá que estarse pendientes y ver que tanto logran consolidarse con su siguiente producción, que esperemos llegue pronto.
“The Ocean”
Banda de la que ya había hablado hace un mes… o dos? . Una banda alemana que respondía anteriormente al nombre de “The Ocean Collective”, supóngome yo, por la multitud de músicos y personas que pasaron por sus líneas para crear cada uno de los álbumes, y que a pesar de ya haber salido de tour con grandes como “Opeth” todavía no dan ese gran salto que los logre consolidar como en el caso de otras bandas de metal progresivo.
A diferencia de “Baroness” esta banda se lanza sin pensarlo a sonidos más extremos y brutales, con riffs más distorsionados que recuerdan aún más a sonidos metaleros. A pesar de eso, la banda no llega a tener canciones tan pesadas como “Mastodon” y sin embargo, caminan dentro de los sonidos progresivos con puntos parecidos a ambas bandas, pero siempre con un sonido único y muy característico.
The Ocean se abre paso a través de grandes paisajes musicales que se llevan a cabo mediante complicadas composiciones de guitarras, bajo y batería. Aunque anteriormente sólo mecioné sus más recientes producciones, correspondientes al 2010, el “Precambrian”, “Fluxion” y “Aeolian” son grandes, grandes discos que contienen la escencia de una banda con un sonido complejo y gigante que está siendo ignorado un poco.
“Precambrian” es el disco que más he escuchado últimamente y es un disco muy largo que está dividido en dos partes: El primer disco contiene una ruda fuerza, metal agresivo y crudo en cada una de las canciones que, sin embargo, no deja de perder esa sofisticación y habilidad increíble que los músicos de la banda tienen. Voces guturales, riffs crudos, rápidos y batería que se confunde con balas de metralleta. La segunda parte del disco viene compuesto del lado más melódico y progresivo de la banda. Mucha influencia de grandes bandas progresivas y sludgeras como “Opeth”, “Cult Of Luna” o “Isis” en cada una de las canciones y sin embargo, “The Ocean” se puede distinguir dentro de ellas y lo puede hacer de gran manera.
Todos los álbumes de esta banda están creados para ser escuchados de un tiro, es decir, sin hacer intermedios ni combinarlas con otras canciones de otros álbumes porque cada disco está pensado como un todo, y, probablemente eso una de las cosas que más me gusta de esta banda y de todas estas bandas en general: La capacidad de crear conceptos musicales, discos que tengan que ser analizados y disfrutados de principio a fin. No me siento muy cómoda con la cultura de los “singles” que habita dentro de nuestros comportamientos en cuánto a la música de hoy en día, y el hecho que hayan bandas que sigan creando fuertes melodías que puedan ser buenas por ellas mismas y que en su fusión se conviertan en monstruos musicales (muy al estilo de los discos de Pink Floyd), es algo que debe mencionarse.
En fin, “The Ocean” tiene TODO lo necesario para convertirse en gigantes musicales, aunque para mí ya lo son, en muchas partes del resto del mundo son perfectos desconocidos aún.
Mastodon
Finalmente llegamos a una banda que es considerada como uno de los mejores productos que ha exportado Estados Unidos al mundo en estos últimos años. Una banda que sólo puede ser calificada por su propio nombre: banda “mastodónica”, grande.
Mastodon ha tenido una larga y progresiva evolución de su sonido, iniciando su carrera con canciones más brutales y crudas que dejaban notar la increíble habilidad de su baterista y de sus dos guitarristas. Mastodon venía a presentar increíbles viajes poderosos, crudos, brutales que dejaban pidiendo más a los más metaleros y que sin embargo podían dejar ver las raíces de su amor por el rock progresivo creando desde el principio poderosos discos conceptuales como en el caso de “Leviathan” o incluso el “Blood Mountain” que tiene un hilo musical conductor en todo el álbum. No por nada se conviriteron en una banda mundialmente reconocida no sólo por su capacidad, sino también por las letras contenidas en cada una de las canciones.
Para el 2009, siendo Mastodon ya una banda bien consolidada y respetada dentro del ambiente metalero, los de Atlanta lanzaron al mercado su producción “Crack The Skye” que a pesar de que vendió bastante bien, tuvo críticas encontradas. Al igual que en “Heliocentric” entre los fans de “The Ocean”, esta nueva producción de “Crack The Skye” dejó confundidos a muchos que estaban acostumbrados a un nivel más agresivo del sonido de Mastodon, y este nuevo trabajo no contenía momentos tan extremos, sino que era un álbum dónde los integrantes dejaron sacar sus influencias más progresivas, creando paisajes musicales extensos dónde la melodía era líder de la mayoría de las canciones. Todas las canciones nos muestran con grandes momentos la increíble capacidad técnica que Sanders, Hinds, Dailor y Kelliher tienen en sus respectivos instrumentos. En definitiva este no era un disco fácil de escuchar, es un disco que tienes que poner una y otra vez para darte cuenta del increíble paso musical que esta banda logró en cada una de las canciones. Los detalles de los instrumentos, la producción de las canciones, todo en este disco es digno de ser mencionado.
“Crack The Skye” fue creado como un buen modelo de experimentación para Mastodon, querían tocar nuevos horizontes y lo encontraron muy a su manera y con excelsa calidad. Probablemente sea el disco menos popular dentro del gusto de los fans, y eso no lo hace malo. Lo hace un disco que está más allá y me hace respetarlos aún más como músicos porque fueron capaces de evolucionar y no encerrarse en un sonido que ellos mismos crearon, además, yo creo que les dio una mayor audiencia que no es precisamente tan fan del metal brutal pero que encontró en ellos un sonido nuevo, refrescante, progresivo y una cara más “accesible” por así decirlo del metal, sin hacerlos perder calidad e increíble talento.
Mastodon está ya consolidado, y espero que pasen a la historia musical como una de las grandes bandas de metal de esta época… a mí parecer lo lograrán y crearán siempre gran controversia e influencia sobre las bandas próximas a desarrollarse.
De esta forma en este post olvido por el momento a bandas como “Pelican”, “Cult Of Luna” o “Isis”… por ahora, porque estoy segura que en algún momento tendrán su propio post en el blog. Las tres bandas que escogí son bandas que he estado escuchando más frecuentemente en estos días y que me parece que son un buen ejemplo de los resultados que da que el metal se vuelva popular. La capacidad creativa musical del ser humano nunca debe ser subestimada, y menos cuándo se trata de un género tan variado como lo es el metal. Hay muchas bandas en el mundo que andan aportando sonidos frescos para la renovación de este género, las fusiones de muchos estilos y paisajes más progresivos pueden ser una solución al supuesto “estancamiento” de propuestas que se presenta a lo largo de todo el mundo musical.
Me despido por hoy. Gracias a los que visitan, ya casi llegamos a las 60 mil visitas!. GRACIAS! 😀
29 abril, 2011 | Categorías: Bandas que proponen, Metal, Musica | Tags: Alemania, Bandas con propuesta, Baroness, Blood Mountain, Blue Record, Crack The Skye, Georgia, Leviathan, mastodon, Metal, Opeth, Post Metal, Precambrian, Progressive Metal, Red Album, Sludge Metal, The Ocean | 2 comentarios
“Sopor Aeternus & The Ensamble Of Shadows…Hermosa y Obscura Locura”
El día de hoy quiero bendecir a todas las empresas que contaminan el ambiente y que seguramente aportan muchísimo al crecimiento del calentamiento global: Gracias a ustedes los frentes fríos le han hecho honor a su nombre y neta que están ENFRIANDO tan sabroso,que el día de hoy hace un frio decentemente chingón en Campeche, así que GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!…seguramente en unos años el mundo estará más que jodido, pero los bendigo por darme uno de los pocos diciembres donde de verdad parecerá que es navidad.
Bueno, aprovechando que el día de hoy ha hecho un bendito frío y que me la he pasado todo el día embarrada en mi cuarto, LITERALMENTE…mis esfuerzos no han ido más allá de cuarto-cocina. He tenido un buen de tiempo para escucharme un chingo de veces un disco que ha estado dando un rato más que agradable a mis mugrosos oídos. Tenía rato que quería hacer un pequeños post acerca de este disco, pero me di un tiempo para disfrutarlo al máximo y de paso leerme bien las letras, así como hacer una investigación más profunda, porque creo que este artista merece una entrada digna, más allá del “copiar y pegar” de wikipedia que he encontrado en muchos blogs…pero bueno, esa es otra historia.
La noche de hoy con su agradable “heladez”, como dicen aquí en mi rancho, les traigo un disco que va de acuerdo al clima del día, gris, lluvioso y frio. Día perfecto para sumirse en la depresión y el autoanálisis para encontrarnos con lo asqueroso que podemos ser los seres humanos. Es por eso que “Sopor Aeternus & The Ensamble Of Shadows” viene a acompañarnos en nuestro viaje al infierno donde encontraremos nuestros más obscuros pensamientos y deseos más bajos. No quiero farolear diciendo que soy una expertísima en Sopor, para mi mala suerte, encontré a esta ”banda” hace apenas un mes aproximadamente, quedé encantada con los videos en Youtube y me animé a bajar uno de sus LP, del cual hablaré un poquito más adelante.
“Sopor Aeternus…” es una banda Alemana, si, de la tierra que ha dado verdaderos personajes para la historia del mundo concibió también uno de los artistas más importantes dentro del movimiento gótico. Sí buscas información de la banda, la encuentras clasificada como Darkwave, pero ya saben que a los “expertos” les gusta categorizar todo para meterlo en algún segmento del mercado. Yo clasificaría a Sopor como una banda que mediante música nos trae una radiografía honesta de ese ser humano que siempre tratamos de ocultar con sonrisas fingidas, el ser humano obscuro, sucio y temeroso que habita en cada uno de nosotros pero que no nos atrevemos a visitar muy a menudo. Hablar de esta banda puede llegar a ser un poco conflictivo, ya que sólo se conoce a un integrante (no se sabe sí existen otros integrantes). El integrante hasta ahora conocido es llamado “Anna-Varney Cantodea”, un ser tan bizarro como su nombre. ¿Será hombre, será mujer, será la vieja del otro día?…pues es hombre, un ser humano andrógino, con un look tan obscuro, creepy, misterioso y repugnante como su música y sus letras.
Nuestr@ amig@ Anna Varney, usualmente suele referirse a ella misma como mujer, un ser humano que además de aceptar la obscuridad de su alma también busca encontrar un balance entre ambas partes, hombre y mujer en una sola persona. Anna Varney se las da de muy acá y nunca ha hecho una sola presentación en vivo, se niega rotundamente a presentar su música para nosotros los seres humanos comunes. Así mismo, se niega a dar entrevistas a menos que su identidad pueda permanecer en el anonimato, logrando de esta manera que la fascinación y el morbo por este artista crezca con los años. Esta señora, viene haciendo música desde 1989, cuando yo estaba siendo extraída del vientre de mi pobre madre, así que le debo el más grande respeto por tener tanto tiempo creando material tan bueno. Su música nace de alrededor de casi 3 décadas de vivir en gran depresión y soledad que al parecer, dice ella, despertaron ciertas voces en ella misma que la llevaron a darse cuenta de que la única forma de plasmar todos esos sentimientos era mediante la música y fue así que este gran artista nació para el deleite de los pocos que se atreven a escucharle. Escuchar voces en tu cabecita, ya está un poco raro, un poco loco…pero benditos sean los locos!!, porque dice por ahí Dossi, que “los locos abren los caminos que más tarde recorrerán los sabios” u algo así no?? jaja
Cajas de ritmos, sintetizadores, y música “electro-gótica” han ido evolucionando hasta agregar otros, como instrumentos de viento, guitarras, bajos, violines que nos dieron otros sonidos medievales y renacentistas se convirtieron en la evolución natural de “Sopor Aeternus”. Todo eso, combinado con los raros registros vocales que Anna Varney puede lograr, voz dulce y suave puede rápidamente a convertirse en una voz de ultratumba, desgarradora, rabiosa y tenebrosa, haciendo de “Sopor Aeternus” una de las bandas más enigmáticas y fascinantes que he conocido en mi breve vida.
Estoy escuchando otros 3 trabajos más de Sopor Aeternus, pero es su trabajo concebido en el 2007 el que me interesa presentar el día de hoy. “Les Fleurs Du Mal” es el título de este genial trabajo, y no, no estoy hablando de Las Flores Del Mal de mi amigo maldito Baudelaire, sino de las propias Flores Del Mal de otro genio obscuro y decadente: Anna Varney. Desde que escuché la primera canción quedé fascinada con el disco, dos semanas después no deja de parecerme uno de los mejores discos que he escuchado en mi joven vida.
Les Fleurs Du Mal, un disco relativamente alegre y lleno de vida a comparación de los trabajos anteriores de esta diva gótica. En el disco hay sintetizadores y cajas de ritmo, que son un sello característico de este gran artista, pero estos ahora son fusionados con nuevos sonidos e instrumentos que dan un trabajo de calidad impresionante y que seguro saco de onda a muchos seguidores de este personaje. Los instrumentos de viento y los cuartetos de cuerda se convierten en los grandes protagonistas de cada una de las canciones, logrando transportarnos o recordarnos mejor dicho, a sonidos barrocos y renacentistas, con los que fácilmente nos podemos imaginar en las grandes cortes reales con su gran pomposidad. El sonido de los órganos es un trabajo también muy relevante, dándole un toque de identidad obscura y única a cada una de las canciones.
Si lo anterior no fuera ya suficiente estas flores malditas nos traen otra gran diferencia, que hacen que este disco contraste con todos los trabajos anteriores: los hermosos coros que acompañan las canciones y la voz de Anna Varney, coros tan bellos que salen de las cuerdas vocales de hombres y niños, dándonos muestras del gran poder y pasión que un coro puede imprimir como podemos escuchar en las canciones “A Little Bar Of Soap”, La Mort D’Arthur” o “The Virgin Queen” o mi favorita “In Der Palastra” . Los coros dan vida y llenan de luz y fuerza a este trabajo obscuro en esencia. La voz de Anna es también excelente y camaleónica, no deja de perturbar y tranquilizar al mismo tiempo dejandote con ganas de más al finalizar la última canción.
Para finalizar tenemos una de mis partes favoritas: las letras de las canciones. Pocas veces me he encontrado con canciones que además de ser magníficas por la música, son también excelentes en sus letras y este disco tiene letras geniales. Los discos anteriores están llenos de poesía obscura, maldad y tenebrosidad, letras que incitan al suicidio, la soledad y la tristeza. Este disco en comparación está lleno de gran humor, sarcástico y negro. Letras que hablan sobre el amor, sobre el sexo, la virilidad, todo con grandes mezcla de dolor y tristeza, pero sin dejar de ser entretenidas, geniales y divertidas. Temas de hemorroides, deseos de convertirse en una barra de jabón, deseos sexuales e incorrectos, lluvias doradas, afeitadas de vello púbico y muchos otros temas son tocados en cada una de las canciones, sin que dejen de ser letras delicadas y divertidas. Un disco bastante gay en sus temáticas, sin lugar a dudas, pero no por eso se hace menos disfrutable, al contrario, se transforma en un viaje a través de los deseos más profundos por conocer el amor con el semejante siendo un personaje andrógino.
“Some Men Are Like Chocolat, But Most of Them Are like Shit”, recita una de mis frases favoritas del disco. Las canciones recomendables son casi todas, este disco es redondo, bello y genial. Lo único negativo podría ser que al final las canciones se hacen más largas, puede ser que a algunas personas comiencen a aburrirse al final, pero en mi opinión esto no tiene porque pasar sí disfrutas de la buena música. Entre las canciones más recomendadas por una servidora son sin lugar a dudas “In Der Palestra”, “A Little Bar Of Soap”, “Helvetia Sexualis”, “La Mordt D’Arthur”, “Some Men Are Like Chocolat” y “The Virgin Queen”. Un disco único y de diez sin lugar a dudas.
Como un plus, la estética de las fotografías y los videos musicales son un trabajo excelso también. Sólo hace falta checar rápidamente la página de internet oficial para poder darnos cuenta del trabajo creativo de este genio que va más allá de la música y aterriza en otros muchos aspectos. Gracias a los locos, gracias a la depresión y la soledad, porque sin eso no tendría rondando en mi mente la música bellamente retorcida de “Sopor Aeternus”. Abajo les dejo unos links para descargarse el disco de “Les Fleurs Du Mal” que proviene de otro excelente blog que encontré en mi búsqueda de información de esta genial banda. Ahí pueden encontrar links para la discografía básica de la banda, chéquenlos y descárguenlos antes de que los cancelen, y como siempre unos videos para abrir el apetito y convencerse de que esta banda vale la pena.
Link para el Blog con el resto de la discografía:
22 diciembre, 2009 | Categorías: Musica | Tags: 1989, Alemania, androgino, Anna Varney Cantodea, babis cannabis, Barroco, Baudelaire, Campeche, Coros, Coros Chidos, Dark, Darkwave, Electro-Goth, Gótico, Hefzi, hemorroides, Les Fleurs Du Mal, Medieval, Musica, musica gay, Renacentista, Rock, Rock Gótico, Sopor Aeternus, Sopor Aeternus & The Ensamble Of Shadows | 44 comentarios
Comentarios Recientes